SALA DE CIRUGÍA

ESCENARIOS PEDAGÓGICOS
Memorias de un Proceso



Se recomienda al lector dar clic en las imágenes para que pueda observarlas con mas detalle.



El octavo centro de interés socializado estuvo a cargo del compañero Alvaro Valbuena, quien escogió como tema para explorar "La sala de cirugía como escenario de aprendizaje " la exposición fue bastante atractiva, lógico-lineal y clara, demostrando el manejo del tema ademas de su interés frente al mismo.

A continuación se muestran los aportes mas significativos de la exposición:



Escenarios Pedagógicos



  1. Los escenarios pedagógicos son espacios físicos, en los que se desarrolla relaciones humanas.
  2. La palabra escuela se origina en el renacimiento.
  3. La escuela a desarrollado una historia, desde sus orígenes en lo tradicional hasta la escuela moderna, durante estos cambios los escenarios pedagógicos se han transformado según el modelos.
  4. Con el transcurrir del tiempo y las nuevas condiciones de la sociabilidad humana la escuela pierde hegemonía como escenario pedagógico, pasando a ser un escenario mas en el sistema educativo.
  5. Lo anterior produce que la escuela abra sus puertas a nuevos conocimientos, en el caso colombiano en el marco de una política neo-liberal.
  6. En la modernidad uno de los nuevos escenarios de aprendizaje es el que proporciona el uso de la TICs, sin embargo es importante preguntarse si estas, son un medio o un fin de la educación.
  7. Las TICs emergen en el desarrollo pedagógico como facilitadoras del proceso educativo.
  8. En el quirófano, como escenario de aprendizaje, es necesario tener en cuenta que el uso de equipos móviles en áreas medicas, perjudican la lectura de herramientas tecnológicas que controlan el estado del  paciente, por lo tanto no se deben utilizar.
  9. Es necesario mitigar la necesidad de dependencia del paciente a la maquina. 
  10. En el caso de enfermedades terminales es importante pensar el valor de la vida sobre la muerte y el dolor de los pacientes  sobrecargados de tecnología.
  11. Una de las sugerencias del expositor es que hay que menguar la dependencia de las TICs en la educación dentro de las ciencias de la salud, teniendo en cuenta que los escenarios médicos colombianos no se encuentran equipados con toda la tecnología necesaria, por tanto el estudiante debe ser competente para realizar su labor con a sin asistencia tecnológica. 
  12. En la actualidad se observa un debate permanente en torno, al uso y dependencia de las TICs dentro de las ciencias de la salud.

La sala de cirugía como ambiente de aprendizaje
 
Los "barberos cirujanos" atendían las enfermedades  externas.
  1. La historia de la sala de cirugía como ambiente de aprendizaje esta cruzada por las épocas del oscurantismo y el renacimiento.
  2. En ambientes quirúrjicos se predomina el aprendizaje, frente a la atención del paciente.
  3. El quirófano moderno es ocupado por múltiples cirugías. Sin embargo, nadie mira al paciente, el único contacto es a partir de la tecnología, lo cual ocasiona la dependencia tecnológica.
  4. Lo anterior causa que el paciente se encuentra lleno de incertidumbre. 
  5. En el quirófano la comunicación respetuosa debe ser un elemento fundamental.
  6. El ambiente en el quirófano es complejo por su dualidad como: Ambiente de trabajo y ambiente de aprendizaje, esta complejidad aumenta con el hecho de que "hay mucha gente en un solo lugar" 
  7. Una de las características de el quirófano como ambiente de aprendizaje es que se prioriza el currículo oculto, lo cual trae como consecuencia la falta de profesionalismo.
  8. Es importante revalorizar el aspecto de la educación en el quirófano, teniendo en cuenta el ambiente físico, el impacto social, el objetivo del aprendizaje, las tareas educativas, la socialización asertiva y el buen trato.


REFLEXIÓN

Como usuaria del sistema de salud es un poco tremebundo escuchar que algunos quirófanos son usados como ambiente de aprendizaje, sin embargo esta es una manera de aprender. Menos mal que cada día la tecnología avanza a pasos agigantados, por ejemplo en la construcción de simuladores cada vez mas especializados que pueden tal vez, con el  tiempo remplazar el quirófano como ambiente de aprendizaje, por simuladores.


Sin embargo, es evidente notar como la dependencia a la tecnología puede ser también negativa en el proceso del quirófano como ambiente de aprendizaje, y en general en el sistema de salud. Teniendo en cuenta que esta debe ser un medio útil pero no indispensable, debido que el conocimiento debe estar en las personas, el los médicos profesionales no en las maquinas.



Por otro lado, es necesario y urgente mejorar la relación comunicativa entre el personal medico y el paciente y mas aun cuando se trata de procesos de alto riesgo. Esto tal vez, mejoraría la calidad del vida de los pacientes así como la personal medico. Por lo tanto, se debe dejar de lado al paciente por la prestarle atención a la ayudas tecnológicas.


Por otro lado y a pesar de la complejidad de este ambiente de aprendizaje, es de vital importancia que las relaciones sociales dentro del quirófano,  sean cordiales, a pesar de la cantidad de personas involucradas o de la dificultad de la situación, teniendo en cuenta que el currículo oculto es el que mas interviene y deja huella en los procesos de aprendizaje.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rastreo