EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA

DIDÁCTICAS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Memorias de un proceso


Las imágenes usadas en la presente entrada del blog fueron tomadas de los siguiente enlaces   http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol3.html
http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol2.html
se recomienda a lector  dar clic  sobre cada imagen 
para poder ver con mas  detalle su contenido.


El tercer centro de interés socializado al grupo, estuvo a cargo de la compañera Andrea Valderrama, quien exploro el tema "didácticas de salud sexual y reproductiva", durante la socialización  la compañera demostró solides en el tema.

Andrea inicia la exposición explicando como diversos autores, han abordado el tema, retoma especialmente Jean Piaget, quien propuso una teoría con respecto al desarrollo moral de los individuos, la cual se daba a partir de estadios de desarrollo moral, los cuales según el autor inician a partir de los dos años, teniendo en cuenta que antes de esta edad no se puede hablar de desarrollo moral. Estos estadios dependen de la maduración biológica del individuo y su relación con el medio. Dichos estadios son los siguientes: 




Andrea aborda el tema también desde Lawrence Kohlberg, quien al igual que Piaget propone que el desarrollo moral se da por fases o etapas, siendo las mismas para todo ser humanos y desarrolladas en el mismo orden.

La diferencia entre los autores son
  • Desde Kohlberg no todas las fases o etapas se desarrollan moral se dan desde el plano biológico,  puesto que las ultimas etapas se desarrolla a partir de la interacción con el ambiente.
  • Según Kohlberg no todos los sujetos llegan a desarrollar las ultimas etapas.
  • Kohlberg indica que todo inicia en la etapa cero, caracterizada por considerar bueno todo que le gusta al individuo.
Luego de estar superado este nivel cero, se desarrollan los siguiente esquema.







Como ultimo punto Andrea propicia un debate alrededor de la siguiente pregunta ¿como cerrar la brecha entre la información de las didácticas en educación sexual y la realidad? teniendo en cuenta que desde la ley colombiana uno de los objetivos de formar en educación sexual, es promover el uso de los métodos de planificación familiar, pregunta que ocasiono gran participación entre el grupo, manifestando entre otras cosas que:


  • A pesar de los diferentes mecanismos para la planificación familiar, en Colombia aun encontramos la poca capacidad de adquisición de los sujetos impide su utilización.
  • Aunque hay políticas que promueven el uso responsable de métodos de planificación familiar, este tema continua siendo un tabú social.
  • Algunos grupos étnicos no usan los métodos de  planificación familiar, para garantizar la supervivencia de su cultura.
  • Nos encontramos en una sociedad que forma niños y niñas "genetalizados" a partir de los mas-media, aun desde antes que se inicie la etapa adolecente y por ende su desarrollo hormonal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rastreo