EDUCACIÓN DE ADULTOS

ANDRAGOGÍA
Memorias de un proceso


Las imágenes que se observan en esta entrada del blog, fueron tomadas de la presentación realizada por Jennifer Moroy , se recomienda a lector  dar clic  sobre cada imagen para poder ver con mas  detalle su contenido.


El cuarto centro de interés socializado estuvo a cargo de la compañera Jenniffer Monroy, quien escogió como tema para explorar "La educación de adultos" la exposición fue bastante significativa, motivadora y clara, demostrando el manejo del tema ademas de su interés frente al mismo y su postura con respecto al significado político y social que existe frente a la idea de la Andragogía.

Previo a la exposición la compañera envió al correo de grupo, dos vídeos para que observáramos en términos generales el significado de Andragogía y una experiencia dada en la India en Torno a su tema de interés, dichos vídeos pueden encontrarse observando los siguientes link.

Qué es Andragogía:

Experiencia en la India: 
http://www.youtube.com/watch?v=IbqPfIhCuXI&feature=related


A partir de estos dos vídeos inicia su socialización preguntando que opinaban sobre ellos, en general los compañeros opinaron que la experiencia en la India era un ejemplo de superación que demostraba que habían otras maneras para abordar el conocimiento y producir conocimiento científico.

Algunos de los compañeros consideraron de manera jocosa, la idea de reunir esfuerzos e irse a participar en está experiencia.  En los personal considero que en general la  idea de la Universidad de los Descalzos es bastante interesante sin embargo, lo único que no comparto de la experiencia es, que los niños debían trabajar de día y estudiar de noche, sin embargo reconozco que esto es un reflejo de mi mirada occidental con respecto a la infancia.

Luego de escuchar nuestras percepciones con respecto los vídeos, nos explico de donde surge el termino Andragogía y a hacia que etapa de desarrollo humano está enfocada, dándonos a conocer que en general la Andragogía hace parte de las ciencias Agrogícas,  las cuales son en su orden: 

  • Pardogogía: Comprende los procesos de enseñanza enfocados hacia la primera infancia, es decir sujetos con edades entre 0 y 6 años.
  • Pedagogía: Comprende los procesos de enseñanza enfocados a la infancia, es decir sujetos con edades entre los 6 a 13 años.
  • Hebegogía: Comprende los procesos de enseñanza enfocados a la adolescencia  es decir sujetos con edades entre los 13 a 24 años.
  • Andragogía: Comprende los procesos de enseñanza enfocados a los adultos, es decir sujetos con edades entre los 25 a 65 años.
  • Gerantologia: Comprende los procesos de enseñanza enfocados a los adultos mayores, es decir sujetos con edades 65 años en adelante.
Subraya que algunos autores han abordado el termino de Antopogogía considerándola como la educación durante la vida.

Luego caracteriza algunas características de los sujetos a los que se enfoca la Andragogía, la población adulta, de la siguiente manera.




Finaliza planteando un debate reflexivo con respecto a que la Andragogía  no debe ser una estratificación del saber, sino un  estudio de los procesos de enseñanza para adultos en los diferentes escenarios de la educación como lo son: educación formal, educación informal y educación no formal, en el debate surgieron los siguiente aportes:

  • La educación en Colombia esta estratificada por la cantidad de títulos obtenidos.
  • Cualquier escenario de educación formal, informal o no formal; debe ser tratado con respeto y valido ante la comunidad.
  • Es valido considerar abordar el estudio de la Andragogía en procesos educativos de nivel universitario, considerando que la población a la que está dirigida dicha ciencia comprende la edad adulta entre los 25 a los 65 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rastreo