UN ESPECTRO EN LA MAESTRÍA

LA TESIS DE GRADO
Memorias de un proceso


Durante las primeras sesiones del seminario de Contextos Educativos, algunas compañeras de cortes anteriores compartieron su trabajo de grado, lo cual genero gran expectativa entre todos los compañeros de grupo incluyendome; esto ocurre porque alrededor del proyecto de investigación y su desarrollo hay una serie de mitos que invitan a pesar que la tesis de grado  es algo así como  “un espectro que ronda la Maestría en Educación”.

En general esta sensación de temor y expectativa frente a estos procesos de investigación es sentida por la mayoría de personas que se enfrentan a un proceso académico, pre-grado, postgrado entre otros. Se podría afirmar que alguna de las razones que generan estas dudas son la baja auto-confianza  y la poca consistencia en la formación de habilidades para la investigación, lo cual pone en tela de juicio la posibilidad de culminar con éxito un proceso de investigación.


Todo esto se desarrolla en medio de diferentes tensiones como lo son: el tiempo proyectado, la capacidad de adquisición económica, la tolerancia a la frustración y las dificultades propias de la vida cotidiana. Sin embargo cabe preguntarse si ¿realmente investigar es un camino tan dispendioso y difícil  como para llegar a pensar que es imposible lograr terminarlo en el tiempo proyectado?, o si es cierto ¿que para su desarrollo es necesario dejar todo de lado y dedicarse de lleno a su realización?, además  ¿Cómo se debe enfrentar dichas situaciones de tensión generadas durante el proceso de investigación?.

Es importante expresar que el acto de investigar,  es un proceso de dificultad que requiere esfuerzo, planificación y dedicación al trabajo y la meta que se traza el investigador; en este punto me permito manifestar que considero que esto es así no solo para los trabajos de grado con carácter de investigación, también para los procesos monográficos.

La anterior afirmación no sugiere que  sea imposible o que solo pueden investigar aquellas personas que dejan de lado su vida social y se dedican solamente al ejercicio académico,  aunque esta es una opción individual no es una condición generalizadora. El desarrollo de un trabajo de investigación es compatible con la vida social, y sobretodo con la felicidad solo es necesario esfuerzo, planificación y orden.

Desde esta perspectiva es importante pensar, ¿Cómo se debe enfrentar dichas situaciones de tensión generadas durante el proceso de investigación?, para responder esta pregunta nos referiremos al ensayo,  El elogio de la dificultad  escrito por Estanislao Zuleta, teniendo en cuenta que el presente escrito, mas que querer dar respuestas o describir métodos sobre como investigar, pretende poner sobre la mesa, la importancia de comprender que aunque el proceso al que se enfrenta un investigador de iniciar, mantener y culminar su trabajo es difícil, esto no significa que sea imposible, y es precisamente esa dificultad la que debe generar en el investigador una capacidad motivadora, para continuar su proceso sin abandonarlo, intentando constantemente terminar su meta con agrado y satisfacción.

Zuleta, expone al iniciar su ensayo que generalmente al pensar en la felicidad nos imaginamos "paraísos, islas afortunadas, países de Cucana" lo cual deja ver la poca capacidad y anhelo, de esfuerzo y desafío frente a la vida, reflejándose en nuestro actos cotidianos y en los objetivos de vida. 

Deseamos mal. En lugar de desear una relación humana inquietante, compleja y perdible, que estimule nuestra capacidad de
luchar y nos obligue a cambiar, deseamos un idilio sin sombras y sin peligros, un nido de amor y por lo tanto, en ultima
instancia un retorno al huevo. En vez de desear una sociedad en la que sea realizable y necesario trabajar arduamente para
hacer efectivas nuestras posibilidades, deseamos un mundo de satisfaccion, una monstruosa salacuna de abundancia
pasivamente recibida. En lugar de desear una filosofia llena de incognitas y preguntas abiertas, queremos poseer una doctrina
global, capaz de dar cuenta de todo, revelada por espíritus que nunca han existido o por caudillos que desgraciadamente si han existido.." Zuleta

Desde esta perspectiva, es importante preguntarnos de que manera estamos vislumbrando el camino que hemos decidido emprender cuando iniciamos el posgrado, tal vez lo visualizamos como un paraíso en el que al culminar me conceden un titulo que posiblemente aumentaran mis ingresos económicos o lo observamos como un proceso en el que configuraré mi quehacer en el mundo y me brinde nuevas posibilidades, lo que intento en este punto, es motivar la reflexión frente a ¿por qué? y ¿para que? decido estar en un posgrado, y por ende desde que perspectiva me enfrentare a el trabajo de grado.

En este sentido nos encontramos en el ensayo a la opción de interrogarnos sobre lo fácil, preguntarnos sobre porque por los general se privilegia las acciones que no nos cuestan esfuerzo,  superación,  nos pone en cuestión, o obliga a desplegar nuestras posibilidades.

"Hay que observar con cuanta desgraciada frecuencia nos otorgamos a nosotros mismos, en la vida personal y colectiva, la
triste facilidad de ejercer lo que llamare una no reciprocidad lógica  es decir el empleo de un método explicativo completamente
diferente cuando se trata de dar cuenta de los problemas, los fracasos y los errores propios y los del otro cuando es adversario
o cuando disputamos con el." Zuleta

Hace parte de la naturaleza humana entrar en estado de defensa frente a una situación de tensión o riesgo, pero es una decisión personal el como lo enfrentamos y superamos. Con esto quiero proponernos (me incluyo de antemano), observar el trabajo de grado como un reto, que requiere esfuerzo y superación, pero que así mismo no generara satisfacciones, alegrías y nuevas posibilidades, no concluiré especificando cual y como debe ser la postura de cada persona durante su proceso de investigación, para un trabajo de grado, teniendo en cuenta que esta decisión debe surgir de la reflexión que he intentado plantear en este escrito.

Finalizo recomendando leer el ensayo que cito en el escrito, el cual puede encontrar siguiendo este enlace. http://www.elabedul.net/Articulos/el_elogio_de_la_dificultad.php también puede encontrar versiones en PDF  en su buscador. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rastreo